

Estreñimiento
El estreñimiento funcional alcanza a afectar a 1 de cada 3 niños en alguna etapa de la vida.
Los movimientos intestinales disminuyen con la edad y alcanzan la frecuencia del adulto durante los 2 a 3 años.
Muchos recién nacidos lactantes sanos y alimentados al pecho pueden pasar varios días sin movimientos intestinales por lo que hay que tener en cuenta la frecuencia de las evacuaciones, y los síntomas asociados.
Cambiar los malos hábitos en la alimentación son muy importantes en el manejo del estreñimiento crónico funcional.
- Bajo consumo de vegetales frescos y frutas en la dieta diaria (mínimo 3 a 5 porciones)
- Bajo consumo de agua ( menos de 500 ml por día)
- Sedentarismo y poca actividad
- Exceso de alimentos refinados
- Comida chatarra ( hamburguesa con salsas. perros calientes, pizzas, bebidas gaseosas, etc)
Para el manejo se debe conocer ampliamente cada caso, su alimentación, y características de la enfermedad: factores predisponentes y desencadenantes.
Síntomas
Los signos y síntomas de estreñimiento en los niños pueden incluir lo siguiente:
- Menos de tres deposiciones a la semana
- Deposiciones duras, secas y difíciles de evacuar
- Dolor al evacuar los intestinos
- Dolor estomacal
- Rastros de heces líquidas o pastosas en la ropa interior de tu hijo
- Sangre en la superficie de las heces duras
Si tu hijo teme que evacuar los intestinos le vaya a doler, puede tratar de evitarlo. Puedes notar que tu hijo cruza las piernas, aprieta los glúteos, retuerce el cuerpo o hace muecas cuando intenta retener las heces.